Mostrando entradas con la etiqueta Viaje a Oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viaje a Oriente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2010

Naruto Shippuden -Hi no ishi wo tsugumono- (Los herederos de la voluntad de fuego) RAW

¡¡Buenas chic@s!!

Esta entrada iba a ser dedicada a mi querido Bulbasu, el cactus que pocos confiaban sobreviviría a mis cuidados pero en contra de todas las espectativas sigue vivito y coleando. Ya os subiré una fotito para que comproveis q es cierto.

Ahora a lo que voy, andando por internet, he encontrado la RAW de la tercera película de Naruto Shippuden títulada Naruto Shippuuden Movie 3 Inheritors of the Will of Fire (Naruto Shippuden 3 Los Herederos de la Voluntad del Fuego), en la web ANIME  SHOUT (hay las podréis ver online) , según vaya encontrando la versiones subtituladas o las iré poniendo, al igual q los links a páginas para descgarla q por ahora no he encontrado.

¡¡Ya han pasado los 9 meses de embarazo!!  Cuenta atras para verla subtitulada.

Supuestamente hoy 21 de Abril sale a la venta en DVD en Japón

No espero demasiado para no desilucionarme como con otras de las q por sus trailers esperaba bastante más.


Naruto Shippuden títulada Naruto Shippuuden Movie 3 Inheritors of the Will of Fire

TÍTULO:  Naruto Shippuden -Hi no ishi wo tsugumono- (Los herederos de la voluntad de fuego).

ARGUMENTO:
Esta pelicula tratara sobre la 4º Guerra Shinobi y el extraño desaparecimiento de Kakashi Katake.
 
"Los Herederos de la Voluntad de Fuego" al parecer este nombre se debe a que aparecen todos los jovenes shinobis.
 
La historia del lagormetraje se centra en el secuestro de Poseedores del Kekkei Genkai  de las aldeas siendo Konoha la única q no ha sufrido estos sucesos, se la hace responsable de los raptos. El  Damyo del Pais del Fuego ordena a Tsunade q capture al verdadero responsable no pudiendo fallar pues sino la Aldea eliminará a los ninjas para evitar otra guerra.
 
El culpable es un ninja de Konoha,
Hiruko, que se fue de su aldea al crear la Tecnica de la Quimera que quita el chakra de los ninjas como los de los Kekkei Genkai para volverse inmortal e invencible el cual provocaria la Cuarta Guerra Ninja y la conquista del mundo.


Link para ver online: aquí ^^


pulsando la imagen tb ireis.





Próximamente más. ^^

jueves, 25 de marzo de 2010

CUENTOS DEL EXTREMO ORIENTE de Henri Gougaud.


Ando un poco vaga, tenía pensado subir una entrada especial comparando las adaptaciones de cómics y mangas a los lives actions, especialmente las películas de cómics con las q me he llevado más de un disgusto viendo lo que han hecho con ellas. Si no eres aficionado a este mundillo, te entretienes, pero es q algunas veces “meter la pata” es poco decir con lo que hacen con ellas. Aun así, reconozco q con algunas si te olvidas totalmente, pero totalmente, en que superhéroe están basadas, puedes pasar un buen rato.

Otras, como Watchmen, no se la recomendaría ni a mi peor enemigo a pesar de lo fiel q dicen q es, está visto q sólo hacen adaptaciones en condiciones de lo q quieren pero q más vale q la hubieran hecho menos fiel y más entretenida.

Finalmente he decidido atrasar este especial para un poco más adelante, ya q en nada se estrenará “Iron Man 2” y se lo dedicaré como personaje made in Marvel.

Hoy os traigo un libro asiático, me lo leí hace tiempo pero le he dado más de un repasito. También terminé la semana pasada, el segundo libro de “Cassandra Palmer”, quiero terminar el q me dejaron de “Nora Robert” sobre “leyendas irlandesas” para ponerme con un “Hirghtlander Inmortal” q me regalaron y a continuación pues pasar al q me regalaron mis sisters ayer (como he dado guerra con la saga de “Cassandra Palmer” me han comprado el primero) y una vez pueda ya leerme los dos de “Cazadores Oscuro” q me compré. A todo esto, sumarle los mangas q sigo, con todo, no se cuando terminaré, se me han acumulado demasiados (¡¡Ahh!! Ahora q lo pienso también tengo una novela negra japo q no he leído “La Lagartija Negra” q los dos relatos sólo me leí uno ¬¬U).

Ya os iré contando, intercalando con entradas mitológicas y de cine entre otras, para más sobre mangas y animes pasaros por mi otro blog MANGA q hay encontraréis bastante información sobre ellos.

Una cosa antes de dejaros con la información sobre el libro, en la entrada anterior tuve una errata pequeña pero bastante notable, la noticia q di sobre Bleach resulta q una puso Takehiko Inoue (creador de Slam Dunk y Vagabond) por Tite Kubo (autor de Blech), se me fue la pinza ¬//¬ y a excepción de Yami ninguno se dio cuenta ¬¬ ejem… ejem…



CUENTOS DEL EXTREMO ORIENTE de Henri Gougaud.
(Ediciones SIGUEME)



Argumento:


“Al principio no existía nada. O mejor, existía la nada. De esa especie de nada material fueron surgiendo los seres, y entre ellos ese ser tan especial que es la palabra, especie de nada inmaterial, espíritu, soplo, aliento.

Con la palabra los hombres fueron nombrando las cosas y los seres, fueron creando el mundo y los mundos, fueron elaborando su historia y anticipando su futuro, fueron expresando sus sentimientos y atesorando su tradición.

Las narraciones del extremo oriente que componen este volumen sumergen al lector occidental en mitologías cuyo punto de partida le es familiar, pero cuyo desarrollo conduce a su imaginación por ambientes y costumbres desconocidos. La fantasía tiene en estos cuentos mucho que ver con la ensoñación, tal vez porque la realidad resulta demasiado dolorosa para reducir la existencia sólo a ella. Los personajes se presentan entonces en ayuda de los lectores y de los oyentes para referirles la otra cara casi siempre oculta de las cosas y de ellos mismos, comunicando de esa manera la esperanza imprescindible para vivir.”


De esta manera se nos presenta la sipnosis del libro donde se recogen 27 cuentos mitológicos de distintas zonas asiáticas como Japón, China, el Tíbet, Vietnam, Tailandia o Camboya.



Conclusión:


Lo bueno:

Es un buen libro, entretiene y te hace conocer cuentos de otros lugares del mundo. Su narración no se hace pesada a la hora de leer y disfrutarás con sus páginas como cuando lees cuentos de toda la vida.

Estéticamente, tiene una portada q brilla por su simpleza q es lo la hace bonita con dibujos estilos orientales en su contraportada.

Si te gusta los relatos mitológicos, fabulas, leyendas o cuentos populares darle una oportunidad, no te defraudará. Así conoceréis muchas de las leyendas en las q se han basado animes, mangas, manwhas, series, libros o películas, unas más conocidas q otras.


Lo malo:

Es un libro fino de 142 páginas entre lectura y dibujos, disfruta, sep, pero se me hace un poco caro su precio, casi 14€ para su contenido. Yo lo cogí en la feria del libro de Madrid hace unos años, me lo pensé, y finalmente me decidí a llevármelo, me gustaba, me atrajo y casi seguro q por donde vivo me sería complicado encontrarlo de no encargarlo. No quería arrepentirme así q me lo llevé. Ahora estoy contenta de haberlo hecho pero sigo pensado lo mismo en cuanto a lo q costó.




domingo, 14 de marzo de 2010

¡¡FELIZ DÍA COMERCIAL 2!! o ¡¡¡WHiTe Day!!!. ^^


¡¡14 de Marzo!!

Pues bueno, una siendo una aficionada a esto de la cultura japonesa, aun no gustándome “San Valentín”, quería traeros un día especial en algunos países asiáticos, el “WHITE DAY” (“DÍA BLANCO”). Otra fiesta comercial para rentabilizar los bolsillos de los grandes almacenes con la bonita escusa de devolver una parte del amor recibido un mes antes. Próximamente, en un mes, os hablaré del “BLACK DAY” (“DÍA NEGRO”) ya puesto completo el triunvirato de entradas.

Como siempre digo me gusta devolver tanto lo bueno como lo malo, no me gusta ser una gorrona, aunque algunas veces lo sea sin querer. Así que quería agradecer nuevamente a aquellos q compartisteis mi NO-SAN VALENTÍN el mes pasado (Majo chan, Saga kun, Momo Onigiri, Lari chan, Yami y Vane), sigo en mis treces con lo q todo es puro marketing, y a mi querida valentina q me tiene q aguantar cada dos por tres, Donna Sybellisima (ese peazo Hirghlander inmortal me encantó guapa -muack!!-).





ORIGEN DEL WHITE DAY.




Para conocer más he estado mirando su origen y según parece, nos remontamos a 1965, entonces se llamaba “Marshmallow Day” (“Día del Malvavisco”), cuando un vendedor de malvaviscos (válgase la redundancia) le dijo a los caballeretes que deberían recompensar a las mujeres q les regalaron bombones o chocolates con otro dulce.

Las compañías viendo el filón q podían sacar pues se pusieron a publicitar  productos  que de seguro se demandarían (chocolates blanco, negro o con leche) para ese día . Esto se vio más a partir de los años '70.

Los americanos intentaron copiar la fiesta pero no le salió tan bien.

Hoy en día las cosas han cambiado un pelín ya no sólo se regala a quien se quiere sino a personas q aprecias por ser parientes, amigos y no solo novios. Además q no se regalan tanto chocolates, es habitual ver orquillas, flores, caramelos, depende un poco de la persona.

 Eso es todo por ahora ¡¡FELIZ DÍA COMERCIAL!!

Endemoniados besitos. ^^

miércoles, 10 de marzo de 2010

Como estropear un manga o... Crítica a NARUTO!!


Últimamente me estoy replanteando si parar algunos mangas, especialmente Naruto, Bleach y One Piece andan por un estilo pero el primer shonen se lleva la palma. Vale q su autor, Masashi Kishimoto se haya fumado alguna cosa rara y nada buena, pero lo que está haciendo con la serie es una pena. Un manga q al principio no era nada especial pero q poco a poco y con ayuda de muchos fansubs, se hizo un hueco, fue consiguiendo seguidores, tomando forma y sacando un gran número de personajes q para gente como yo eran interesante, ha ido digievolucionando a algo q no se ni como llamarlo sinceramente.

Naruto era y es de mis series favoritas pero como sigan como este último año, me lo replantearé muy seriamente.



-A partir de aquí puede haber spoilers, si no vas al ritmo japonés y no quieres descubrir alguna q otra sorpresita, no leas, yo aviso.-

La etapa shippuden desde sus comienzos, nos ha mostrado una madurez sobre la serie y su desarrollo, mostrándolo en el crecimiento de sus personajes, dos años y medio q se podían apreciar. Pero esto no se yo si sería para bien, durante la temporada anterior aparecieron una buena cantidad de ninjas: los nueve novatos, los de la Arena, senins, y algunos más; q durante esta no han sabido o no han querido sacarle provecho. Los primeros capítulos de la segunda parte del manga, se veía con un gran futuro, continuaríamos con la trama, veríamos si Naruto se había fortalecido, nuevo equipo 7, enfrentamiento a los Akatsukis, desarrollo de la saga “Rescate a Gaara”, ¿conseguiría Naruto traer a Sasuke de vuelta?, ¿qué pasaría con los hermanos Uchihas? Pero desde hace tiempo, me ha ido disgustando cada vez más con lo q para mi son graves errores.

ERRORES SEGÚN MI PUNTO DE VISTA.

1. Muchos personajes para luego nada. Durante la primera etapa de la serie fueron saliendo muchos personajes interesantes, grupos de ninjas q poquito a poco nos daba a conocer a  shinobis nuevos, sus pasados, sus problemas, y demás. En el Shippuden se pasan esto por la piedra, aparecen contadas veces para servir de floreros centrándose exclusivamente en Naruto y Sasuke, encima añaden nuevos como Sai y Yamato, crean nuevas agrupaciones para hacer absolutamente nada.


Me diréis, es mejor centrarse en dos personajes y hacerlo bien q hacerlo en muchos y mal, pues bien, entonces ¿para qué molestarse es mostrándolo y explicarnos sobre ellos durante todo la primera mitad? Que no se hubiese tomado la molestia. Además, hay momentos memorables donde parecen q si vamos a ver algo interesante con ellos…. Snifff… aun tengo en mente el caso de Shino Aburame “Dejádmelo a mi”, con un ejercito de bicho al final de un episodio y al comienzo del otro, un par de viñetas y todo ha acabado… snifff… de veras q…. te preguntas “¿eso es todo?”. Añadido a la misma subsaga donde se junta el equipo 7 y el de Kiba, Hinata y Shino q sólo se va a “sacar a los perros a pasear” porque no hacen nada.



2. La gran sombra de Dragon Ball y Toriyama. Se cargan a una villa enterita, a excepción de cuatro de ellos, para luego usar “las bolas de dragón y revivirlos”, o, Pain es “evangelizado” (usando el termino dado por Pando) y les devuelve el alma, trayéndolos nuevamente a la vida (de esto me quejo a medias q me revivieron a Kakashi pero ya podían haber echo lo mismo por Itachi -¡¡¡Mi niño… jop!!!-). También encontramos los “supersaiyains” o no me diréis q las transformaciones de Naru y Sasu no lo son.



3. Las kunoichis al igual q otros shinobis no hacen nada y si lo hacen, Kishimoto ni se molesta en dibujarlo. Al igual q en la gran mayoría de series japos, con alguna q otra excepción, chicas con fuerza y poder luego no avanzan, se quedan estancada en un segundo plano en el q sólo sirven de carga, llorando y viendo todo, en vez de intentar hacerse más fuertes para no necesitar ayuda o ser defendidas.

4. Este sería derivado del primer punto, entre los personajes q conocimos en la primera etapa y q tuvieron bastante popularidad, tenemos al equipo de Suna. Este grupo salió en el primer arco argumental, luego esperando q volvieran a hacer una aparición estelar con lo de la reunión de kages, aparecieron pero al igual q con otros, para nada. Hablan con Naruto para intentar q entre en razón y le dicen q le protegerán para a la siguiente viñeta desaparecer e irse nuevamente a su villa ¿pero así como van a protegerle? ¿Con la imaginación? Que desilusión con su reaparición.




5. “La declaración de Sakura”, mala de narices, en vez de irse a un rinconcito para hablar con Naruto, lo hizo hay en medio de todos y deprisa. Y para rematar la repuesta de Naruto fue buena, como se nota q han cambiado sus gustos. Me quedo con la de Hinata.


Ahora vamos a los puntos q peor veo y q han visto en estos últimos episodios.

6. Conseguir q personajes q me gustaban los empiece a aborrecer, ya es difícil, pero lo ha conseguido. Sasuke no era mi favorito pero me caía bien al igual q Naruto, quizás el primero un poco más por su personalidad más sería y fría, pero ahora… Ya sólo les falta formalizar su relación, reconciliarse y salir completamente del armario.


¡¡Le#@s!! Que Naruto me deja alucinada, todo el rato persiguiendo a Sasuke, obsesionado por traerle de vuelta, bueno vale, pero hay q ser tonto para dejarse apalizar para q perdonen al otro y saquen toda su rabia contra él, siendo usado de sparring sin defenderse ni intentarlo tan siquiera. Después se humilla, no te digo q sea orgulloso pero un mínimo… se arrodilla y rebaja para intentar buscar el perdón hacía un amigo q le ha intentado matar y ha demostrado q no se merece ese titulo, por no decir q este quiere quitar del mapa Honoka. No escucha a nadie, sigue con su obsesión, causándole un confrito emocional y… UN ATAQUE DE ANSIEDAD!! (¡¿Pero q ninja es este?! Quiero de vuelta a Naruto). Lo último, ya visto esta semana,  “COMPLEJO DE ROMEO Y JULIETO”, la semana pasada nos dejo con la duda de cual era la tercera opción q tomaría Naruto en su enfrentamiento con Sasuke, no tiene otra q elegir matarle y suicidarse por no poder salvar y llevar de vuelta a su amigo ¿¿¿QUÉ DIABLOS ES ESTA MIERDA???



7. Último arco demasiado largo q está empezando a cansar por extensión.


Que conste q la serie a pesar de tanta desilusiones me gusta, pero me da rabia lo q hacen con ella. Soy masoquista porque seguramente a pesar de mis quejas la acabe viendo entera, es lo malo de cuando una todo lo q empieza lo acaba.





sábado, 13 de febrero de 2010

Adios Búfalo... HOLA AÑO DEL TIGRE!!!


Hoy estaba viendo las noticias, comprobado fechas, y me he dado cuenta (bueno también lo he oído) que entramos en el AÑO NUEVO CHINO, concretando en el del TIGRE.

La festividad de San Valentín a eclipsado un poquito a la otra, bueno realmente no demasiado.


AÑO NUEVO CHINO.

 

Es la festividad más importante de China y algunos otros países del este asiático, conocido como La Fiesta de la Primavera (Chūnjíe) dentro del país o Año Nuevo Lunar fuera de sus fronteras.

No tiene una fecha exacta de comienzo ya que depende de su calendario lunisolar (lo usan los pueblos influenciados por la cultura dinástica Han). Empieza con la segunda Luna Nueva, a continuación del Solsticio de Invierno Boreal que se da el 22 de Diciembre, lo que viene siendo que puede caer entre mediados de Enero y Febrero, dando comienzo a la Primavera (lìchūn). Su festejo dura más o menos unos 15 días.

Así que esta noche sería la equivalente a Nochevieja occidental que los asiáticos llaman (Chúxī). Y mañana entramos en el AÑO DEL TIGRE.



AÑO del TIGRE.

Este año nuevo como el animal q lo representa será principalmente para reflexionar y pensar, tomar decisiones que pueden afectar en la vida debido a los cambios que nos trajo el pasado año de Búfalo que no fueron precisamente buenos.

Año en el que podremos intentar superarnos a nosotros mismos y demostrar nuestra entereza hacía las adversidades.

Si sabemos diferenciar lo posible de lo imposible y no precipitarnos con las cosas puede ser un tiempo de suerte.

Puede haber tensiones y rencores pero no debemos dejarnos llevar e intentar tomar decisiones ilógicas.



TRADICCIONES:
 

Las preparaciones para entrar en nuevo año se inician un mes antes. Las casas se limpian a fondo para expulsar la mala suerte (se barre, se lavan los utensilios y se tiran las cosas inútiles) y entrar con buen pie. Se pagan las deudas por lo mismo.

Los chicos se cortan el pelo para empezar como nuevos.

Se cocinan platos especiales que tienen simbología, unos prosperidad otros suerte, algunos amor y así dependiendo de la comida.

La gente se pone sus mejores galas.

La Danza del Dragón saldrá a las calles donde marionetas gigantescas de este animal conducidas por varias personas nos haran disfrutar con su baile para expulsar el mal representado por el demonio Nian. Por lo mismo se deja las luces encendida toda la nochevieja, así el demonio no entrará y de paso estarán más tiempo con los suyos.

Se visita a la familia y a los amigos para igual que en oriente pasar estas fechas con ellos.

En Nochevieja como víspera de Año Nuevo se suele regalar unos “sobrecitos rojos” con dinero en su interior a niños y ancianos para que tengan buena suerte y se quedan hasta el amanecer despierto creyendo q de esta manera harán que sus mayores vivan más.



Si queréis conocer la LEYENDA DE LOS 12 SIGNO pinchar aquí


jueves, 31 de diciembre de 2009

¡¡FeLiZ aÑo 2010!!



¡¡BUENA SALIDA Y ENTRADA DE AÑO!!

Este año nos ha traido muchas cosas tanto buenas como malas que recodaremos y echaremos de menos. Os agradezco a todos los que pasáis por aquí, lo que comentáis y los que no, y deseo que este 2010 en el que entraremos sea mucho mejor que el 2009 pero no mejor que 2011.

Pasarloos genial esta noche, bailar, cantar o hacer lo que deséis pero tener cuidado para que nos volvamos a leer al próximo año. Así que cuidadito con las uvas, no os atragantéis.

Especialmente deseo darles mis mejores deseos a familiares, amigos, amigos blogeros, seguidores y bloggers amigos. Que lo paséis muy pero q muy bien donde estéis.


¡¡HAPPY NEW YEAR 2010!!

jueves, 24 de diciembre de 2009

¡¡HaPpY ChRiStMaS!! ^^



Entrada especial para desearos desde aquí que paséis una FELIZ NAVIDAD!! Pasadlo de miedo, reíros muchos, no bebáis demasiado, comer mucho turrón Surchard y que Papi Noel sea bueno con vosotros.


Si viajáis en coche tener cuidadin en las carreteras pero sobretodo os deseo que paséis Nochebuena y Navidad en Paz, Armonía y .... Bueno si hay Canal+ para el Salón mejor.


Sed buenos niños y si sois malos pues oye tampoco pasa nada jeje...


Disfrutar y ya me diréis al regreso. Puede ser que no ande mucho por aquí estos días que tengo comidas familiares y ya veremos si puedo pasarme.









¡¡Endemoniados besitos y Felices Fiestas!!^^


¡¡¡MACIZORROS DE ANIME!!! (MEME)

Hoy, El Reino de Kardis en cooperación con Pando chan desde su Castellum Lamiae y Lari chan desde Hablemos de Anime tiene el placer de traeros este Meme creado por nosotras tres.




REGLAS:

1. Ordena a tuz 15 chicos anime favoritos.
A continuación están ordenados y mira q me ha costado decidirlos... ains...

2. No puedes repetir más de dos por anime.
También cumplida.

3. Pasa el meme a tus blogers favoritos.
 Todos los que pasais por aquí o por MANGA, mi otro blog y a mi lista de Blogs amigos. 



1. ITACHI UCHIHA (Naruto).

¡¡MI NIÑOOO...!!  ^^


No es ningun secreto que Itachi me vuelve loquita jeje... ¿quién se resistiría a este morenazo? ¿Quizás sea por sus ojitos que se tornan a ese bonito carmesíe, el gen Uchiha o su encantadora forma de ser? Ni lo se ni me importa. ^//^



2. SESSHOMARU (Inuyasha).

¡¡MI MARIDITO!!

Un demonio con mucha sexilicia, su melenita blanca, sus ojos dorado y su caracter frío por fuera pero que esconde más de lo que muestra a los demás atrae a humanas y demonios. Hace siglos, nos conocimos y decidimos casarnos, adoptando a una pequeña Rin y a un mayordomo cansino amigo de Dohko de Libra seta.



3. BYAKUYA KUCHIKI (Bleach).

 ¡¡EL SHINIGAMI!!


Esa frialdad, ese porte y el no dejarse pisar por nadie además de ser fiel a su creencias por no decir lo que es más que obvio a simple vista, hace que se gane un tercer puestecito en la lista.



4. KAKASHI HATAKE (Naruto).

 ¡¡SEXININJA!!

Si no fuera por mi querido Itachi, de seguro que este peliplateado estaría mejor situado en la lista. Al igual que el mayor de los Uchihas, Kakashi, me gustó a primera vista aun sin verserle media cara.


Su personalidad alegre y sacastica, su talento como luchador y él mismo fueron cosas que le ayudaron a conseguir el sitio. 

Tampoco se me olvida que invoca perritos que me encantan. 



5. CAMUS, CABALLERO DE ORO DE ACUARIO (Saint Seiya).

¡¡EL DORADO!!

Hay mucho caballeros, 12 dorados, pero este se gana un puesto de mención entre todos ellos. Su personalidad gélida pero con su coranzocito bien escondido y sus maneras se ganan un sitio.


¡¡Pando chan, Annia echa de menos a Camus a ver cuando le escribes alguna cita más!!



6. DANTE (Devil May Cry).

¡¡MI MEDIO DEMONIO FAVORITO!!

Que me gustan los peliplateados, monos y duros no es demasiado secreto ¿no? ¡¡Me pido uno para Reyes!!  (Ya después me encargaría de darle todo el Helado de fresa que quisiera)




7. YUU KANDA (D. Gray Man).

¡¡EL EXORCISTA!! 

Encantador, duro y difícil de tratar... quien lo rechazaría?? ¡Yo no desde luego! Y si a eso le sumamos lo mono que es y que hace su trabajo como nadie... ^^



8. ZERO KIRYUU (Vampire Knight).

¡¡CAZAVAMPIROS CON SEXILICIA!!


Bueno, el echo de tener pelo blanco de seguro que inconscientemente le ha hecho ganar  puntos, si le sumas esa personalidad que tanto me gusta obtiene más y para rematar esos ojitos violetas que cambian a un bonito rojo sangre.



9. KANAME KURAN (Vampire Knight).

¡¡PREMIO L'OREAL PORQUE ÉL LO VALE!!

Este vampiro aparte de lo mono que es, tiene algo que le hace atrayente. Además es encantador cuando aparenta ser agradable y en realidad pasa de los otros jeje...



10. REN TSURUGA (Skip Beat!).

¡¡EL ACTOR!!

Tiene porte, tiene belleza, tiene caracter, sabe ser agradable de vez en cuando y también sabe aparentar que lo es. Esconde un pasado no demasiado bueno que le hace tener un algo misterioso y conquistar con todo ello.



11. SEBASTIAN MICHAEL (Kurositsuji).

¡¡EL MAYORDOMO!!

¿Quién quiere a Mister Proper teniendo a este peazo mayordomo que se desvive por su amo y sabe hacer cualquier cosa? La única pega es que tanto le gustas que se quiere llevar tu alma consigo a los Infiernos ¿Pagarías el precio?



12. ROY MUSTANG (Fullmetal Alchemist).

¡¡EL ALQUIMISTA!!

Quien fuera Riza Hawkeyes para estar pegada a este hombre que sabe caldear el ambiente. Es encantador y sabe portase con una dama.



13. KUROGANE (Tsubasa Reservoir Chronicle).

¡¡EL PROTECTOR!!

Un ninja duro de corazón amable  y generoso, fiel a los suyos a los que protegerá hasta el límite y los acompañará donde haga falta.





14. ZORO RORONOA (One Piece).

¡¡EL PIRATA!!

Al igual que Kurogane, un pirata duro de amable corazón y que dará cualquier cosa para salvar a los que aprecia. Además de que se entrenará para no ser ninguna carga, mejor mano derecha no se puede pedir. Y... es una monada peliverde. 



15. SANJI (One Piece).

¡¡EL COCINERO!!

Te cocina, sirbe tus deseos, te alaga, es sexi y es mono... me lo quedo!!

Si te aburres siempre puedes pedir a estos dos nakamas una demostración de sus típicas peleas para entretenerte, estarían más q dispuestos.


MENCIÓN EXTRA:

Algunos como Sasuke Uchiha (Naruto), Naruto Uzumaki (Naruto), Tilki Milk (D. Gray Man), Kisuke Urahara (Bleach), Lee-Leng (Hanasakeru Seishounen), Kanon (Saint Seiya) y otros tantos se me han quedado fuera pero no quiere decir que se me hayan olvidado sino que hay demasiado personaje mono y hay que selecionar. Aquí habéis visto mi Top 15, ahora os toca a vosotros.


¿¿Quienes son los vuestros??

jueves, 10 de diciembre de 2009

El KiMoNo.


 Hoy toca un poco de culturilla oriental, esta sección la tenía un poco abandonada últimamente (realmente junto al pobre blog XD), así que he decidido recuperarla para quienes os paséis.

Le ha tocado el turno al Kimono que se a convertido en algo típico tradicional tantos para los de fuera como para los de dentro del país. La palabra significa literalmente "Ki"- ("Cosa") -"mono" ("que lleva puesto") que viene siendo lo mismo que "Vestido" , con el pasar de los años digievolucionó a una forma de determinar socialmente la clase de una persona, siendo una manera de expresión reflejada en sus telas, estampados, colores o emblemas. Era como un cuadro para ser más claros.

Las imagenes con escritos que encontraréis a continuación pertenecen al Deviantart de ~R-ra  que me ha parecido perfectas para la entrada.

 Ahora si os dejo con ello.


ORÍGEN:


Era un vestido de cañamo unisex, tanto para él como para ella, posteriormente cuando los japos introducieron la Seda de China fue cuando se marcó el cambio. Pasó de ser una vestimenta a un reflejo del estatus de quien lo vestía a la vez q ya empezarón a variarlo dependiendo si era de sexo masculino o femenino.

En los primeros kimonos se notaban mucho la influencia q venía teniendo desde el s. VII  China en Japón. Los primeros basados en diseños Han tradicional chinos eran los llamados "Gofuku" ("Ropa de Wu") que actualmente conocemos como "Hafukus"

El Periodo Heian (s. VIII a XII) convirtió la prenda en obra artística destacando por sus coloridos. La moda de esta época es que las damas de clase alta llevaran hasta 12 puestos, imaginaos una cebolla pues lo mismo.

La temporada de plenitud para el kimono fue el Período Edo donde grandes artístas de ese tiempo les regalaban la vista con decoraciones explendidas en telas que las merecían. Este momento fue clave debido a que se desarrolló una nueva técnica para tintar las telas (yuuzen) que duraba alrededor de 6 meses. Se hacía el dibujo sobre la seda virgen, se desmontaba la prenda y se perfilaban las ilustraciones con pasta de arroz resistente a los tintes. Este proceso se repertía para color que tuviera y después se recosía la vestimenta nuevamente. Los resultados eran espectaculares. Normalmente las imagenes que se veían tenía q ver con la Naturaleza ya fuera arroyos, plantas o paisajes.


ESTRUCTURA:
 Todo kimono debe llevar:






  • KIMONO o YUKATA: Pieza de tela. Las Yukatas la usa por lo normal en la época veraniega ya que es una vestimenta cómoda  de algodón y sencilla q junto a las getas lo hacen perfecto para la calor y la asistencia a eventos de esta estación como las fiestas o los templos




  • KOSHIHIMO:  La primera prenda q se coloca en la cintura que después sobresaldrá por debajo del OBI pero será en su mayoría oculto por este al alremangarse. Sirbe para mantener en su sitio el OBI y todo los demás complementos de este.
  • OBIAGE: Tela larga que se enrrolla alrededor de la cintura y va entre el OBI y el KIMONO.
  • OBI: Especie de cinturon que sirbe para sujetar la prenda y que no se abra.
    • OBI (Hombre): Estrecho y se ata con nudo simple.
    • OBI (Mujer): Ancho y elaborado, solía tardarse casi 1 hora en colocarlo. Existen muchos tipos de nudos para atarlos. Después del periodo pasó a atarse de adelante a detras.
  • OBIJIME: Especie de cuerda que va encima y en medio del OBI y se anuda delante.
  • TAMOTO: Donde las mangas se une al resto del cuerpo. Las mujeres lo llevan abierto y los hombre cosido. 
  • TABI: Especie de calcetines que tenían una separación entre el dedo gordo y el segundo del pie para poder colocarse el calzado y no ir descalzo.
  • ZORI o GETA: El calzado, Zori son como unas sandalias bajas hechas de algodón y cuero, Geta son unas especie de sandalias altas de madera.

Prendas q se pueden llevar algunas veces:
  • HAKAMA: Pantalón holgado, largo y con siete pliegues (representaban las 7 virtudes del Guerrero) que los hombres podían colocarse encima del kimono en ocasiones muy específicas como pueden ser las artes marciales tradiccionales. Se usaba conjuntamente con el Haori.
  • HAORI: Chaqueta amplia, cerrada con una cuerdecilla trenzada formando un nudo q también se ponían en contadas ocasiones encima del kimono, por lo normal se usaban en conjunto con los Hakamas.
  • UCHIKAKE: Parte del Kimono nupciales con mangas largas, usado encima del shiromuku. Tenía bordados muy llamativos de grullas, pájaros, agua q fluye o plantas. Era de buena seda y se rellena por la parte de abajo.
  • SHIROMOKU: Se usaba en las bodas y era de un blanco puro.  Al comienzo se usaba para actos formales por la nobleza. Suele ir con el Uchikake.
  • SHITAGASANE: Otra capa que iba debajo del Kakeshida, se usaba en ceremonias importantes.

TIPOS:


  • MUJER:
Como en casi todas las culturas es en el que hay más variedad y elaboración de diseño y estilo dependiendo de diferentes condiciones: edad, sexo, estado civil, estatus, evento o estación del año. Las mangas, el colorido, los estampados eran claros esponentes para conocer todo esto.

FURISODE: Colores llamativos, mangas flotante y largas, largura hasta el tobillo.
    • Los que eran de un sólo color no se llamaban Furisode sino  KAKESHITA (estos últimos eran usados más q nada para ceremonias). Normalmente lo vestían las jovenes y solteras.
    • Los llevados después de las bodas eran llamado HANAYOME.


KOSODE:  Colores más serios y tonos oscuros, mangas cortas tradiccionales, bordado del emblema familiar y obi sencillo. Lo solían llevar las mujeres casadas.
    • KUROTOMESODE: Normalmente la usaban los parientes más cercanos para las bodas o ceremonias, eran negros o tonos similares, el dibujo estampado solía  estar en la parte inferior y eran más pequeño según mayor edad tuviera la mujer.  Las invitadas llevaban IROTOMESODE.
KOMON: Usado cotidianamente.

EDO KOMON:  Era un komon que podía llevar como puntitos y se usaban en ocasiones semiinformales. Muy usados en la época de los samurais.

IROMUGI:  Su usaban en actos semiiformales. Monocromático q pueden llevar dibujos del mismo color.

MOFUKU: Normalmente eran los kimonos negros q usaban para eventos como funerales y que llevaban cualquier mujer.



  • HOMBRE: 
No les gustaban muy llamativos y solían ser un tanto conservadores con tonalidades marrones, negras, azules oscuros o grises. Los colores un poco más vivos sólo solían atreverse los jovenes y no todos.


YUKATA: 

Vestido que usaban en la época de mayor calor tanto los hombres como las mujeres, siendo de algodón y ligero, le hacían sobrelleva mejor el tiempo. En su mayoria son azules marinos y blancos. Las chicas jóvenes y más jóvenes vestían colores vivos y floridos.



También hay una variedad de las YUKATAS q son las q se usan como si fuera una bata para andar por casa o en los hoteles después de los baños.


martes, 6 de octubre de 2009

HONOR y SAMURAIS


Esta entrada se la devía a CancerSaint desde hace algún tiempo, le dije que la subiría, y aprovechando que este més quería hacer algo especial por los 2 añitos que cumple este blog puesss... aquí la pongo. Bueno niño lo prometido es deuda aunque sea tardía.


Antes de continuar quería agradecer a todos los que os habéis pasado por aquí para felicitar el Segundo Aniversario del Reino de Kardis y a los cuales no he respondido a vuestro comentarios aun, como sois...  Lari chan, CancerSaint san, MFAL o Pando chan. Siempre es un placer veros por aquí.





Japón es un país regido por tres palabras claves: "OBLIGACIÓN", "DEBER" Y "HONOR". Su cultura es mucho más formal que la de otros países (especialmente occidentales) y más tradiccionalista. Según esto se les enseña desde el comienzo de sus estudios una reglas de conducta rectas para obtener unas altas expectativas, metas y objetivos. La preseverancia y el trabajo duro les ayudará a ello y se materializará en los estudios y posteriormente cuando entren en el Mundo Laboral.

Como ya he mencionado el país Nipón es tradiccionalista y si queremos conocerlo mejor tenemos q remontarnos a sus raices. Una época donde "obligación", "deber" y "honor" estaban muy arraigado en su cultura e hicieron que trascendieran hasta los tiempos actuales, ¿a qué periodo me refiero? pues al del BUSHIDO y los SAMURAIS. Los samurais seguían el bushido pero prefiero separaros esto en dos puntos.



LOS SAMURAIS:
Los Samurais eran una especie de élite militar que gobernó el país durante cientos de años bajo las ordenes del Shogun. Su periodo de mayor esplendor fue durante el Sengoku (Periodo de Guerras con mucha inestabilidad en todos los planos). Entonces el País del Sol Naciente era dirigido por el Shogun Ieyasu Tokigawa y concluyó con la vuelta al poder de los Emperadores en la Época Meiji (Restauración Post-Guerra).
La figura del samurai la tenemos muy idealizada hoy en día y algunas veces no los vemos como eran. Nosotros los imaginamos como los relataban en mangas o libros (Samurai Deeper Kyo o Peace Maker), los personajes q vemos en animes y películas (como Kenshin o El Último Samurai), guerreros con mucho honor que enfrentaban a sus enemigos o a aquellos q les ordenaban sus señores con una espada. Realmente en un principio no eran así, los Samurais eran Arqueros o Guerreros a caballo, fue un tiempo después cuando aparecieron tal y como pensamos ahora.
PUNTOS QUE TODO SAMURAI QUE SE PRECIE DEBE SEGUIR:
  • Debes ser Leal a tu Emperador, Shogun o Daimyo.
  • Tener una Vida fugaz.
  • La RIQUEZA y lo MATERIAL no te debe importar quitarlo de tu diccionario sólo deben existir dos conceptos en él: HONOR y ORGULLO.
  • Morir en batalla es todo un Honor tanto para ti como para tu Familia.
  • Cuando luches, pelea sólo, invocando el nombre de tu familia, rango y hazañas. Ya sabes, sólo alguien de tu nivel se puede enfrentar a ti q por algo te has molestado en informar de quien eres.
  • Decapita a tu enemigo vencido ya que su única salida es la muerte ya sea en batalla o por Seppuku** (por voluntad propia o inducida).
  • Si eres un autentico Samurai que haces las cosas como Dios manda preferiras suicidarte que traer el deshonor a los tuyos y a su Señor. Esto será tu último acto de gran Honor. Recuerda un Samurai no teme a la Muerte, ya que un día te reencarnaras y volveras a tener una nueva vida. Un guerrero como tú no teme a nada ni nadie y la muerte en si es un Honor y más si es en batalla y no de anciano.
EL BUSHIDO:
Los conceptos antes mencionados provienen de la Tradicción japonesa, "LEALTAD" y "HONOR" concretamente del "Camino del Samurai" y lo encontraremos recopilados en las directrices del Bushido.
DIRECTRICES DEL BUSHIDO PARA UN SAMURAI.
  • Seguir "El Camino del Guerrero".
  • Época: Era Heian (s. IX) a Era Tokugawa (s. XII).
  • Influencias: Zen, Confucionismo, Toismo, Budismo y Shintoismo.
  • Conceptos que lo compone: "LEALTAD", "AUTOSACRIFICIO", "JUSTICIA", "SENTIDO DE LA VERGUENZA","MODALES REFINADOS", "PUREZA", "MODESTIA", "FRUGALIDAD", "ESPÍRITU MARCIAL", "HONOR" y "AFECTO"
  • Código:
  • GI (Honradez, Rectitud y Justicia): Se honrado con todo y cree en tu propia justicia. En este mundo no existen los grises sólo lo blanco y negro (correcto e incorrecto).
  • YUU (Corage y Valor): Un Samurai vive al límite, arriesgando su vida constantemente. Ten respecto y cauto pero nunca temas a nada.
  • JIN (Compasión y Benevolencia): El entrenamiento hace al samurai rápido y fuerte, usa este poder obtenido para el bien (como diría Ben Parker, tito de spiderman: "Todo gran Poder conlleva una Gran Responsabilidad"). La compasión te ayudará y siempre apoya a tu compañero.
  • REI (Cortesía y Respecto): Si eres un Samurai siempre debes ser Cortes incluso con tu enemigo.
  • MEIYO (Honor): Tus deciones mostraran como eres y el único juez q te verá es tu propio Honor.
  • MAKOTO (Sinceridad): La palabra dada se debe cumplir siempre (palabras de Naruto: "Es el Camino Ninja -en este caso samurai- que yo he elegido, nunca me vuelvo atras en lo q digo").
  • CHUUGI (Deber y Lealtad): La palabra de un samurai eres tu mismo. Siempre eres fiel a lo que dices, a ti mismo, a tu familia y a tu Señor (no necesariamente en este orden). Siempre te responsabilicirá de lo q hagas y digas.
Como veis el Honor sale por todos lados debido a que regía la cultura japonesa y de su grandes heroes, los Samurais desde sus raices. Así, incluso desaparecidos los Samurais, llegó a la actualidad una parte de su "Código" teniendo gran importancia durante la Segunda Guerra Mundial, donde encontrabamos a los conocidos pilotos suicidas que consideraban como un autentico honor el ser elegidos como Kamikaces, derrivandos a sus enemigos con su propio sacrificio ya que era una Muerte Honorable.
**Entradas relacionadas** : SEPPUKU